El cuadrante del flujo del dinero

Los cuadrantes Del Flujo Del Dinero, blog.

"
Escrito Por Mina Rickey
4 · 27 · 22

Este blog está basado en el libro «El Cuadrante Del Flujo Del Dinero» por el bestseller de todos los tiempos, Robert Kiyosaki.

¿Cuál es tu meta para esta vida? ¿Cómo te gustaría vivir? ¿Cuánto te gustaría trabajar? Para lograr hacer algún cambio en nuestro estilo de vida, es necesario hacer un cambio emocional, espiritual y material. Y aunque la meta es esencial en darnos dirección, debemos reconocer al monje Vietnamita que dijo: “El camino es la meta”. O sea, empezamos a vivir en abundancia desde el momento en el que nace nuestro deseo de hacerlo. Y el efecto continua mientras nuestros pensamientos se mantienen fieles a ese sueño.  El camino NO es tu profesión,  carrera, trabajo o negocio. Si a caso aqui es en donde empezamos el recorrido. 

Empezamos a vivir en Abundancia en el Momento en que Nace el Deseo. 

Cabe destacar que por generaciones se nos han enseñado métodos poco efectivos para materializar riquezas. Por ejemplo, la educación académica nos premia por cometer pocos errores. Las calificaciones se basan en cuántas preguntas pudiste contestar bien, mientras más respuestas incorrectas, más baja la calificación. Uno aprende a memorizar. El memorizar es una habilidad valiosa; pero si es la única habilidad que uno posee de adulto, es una habilidad inútil. En la vida de éxito financiero, hay otras habilidades super mas importantes. Por ejemplo, la habilidad de negociar, escuchar, socializar, trabajar en equipo, hacer amigos, tener simpatía por otros, encontrar problemas u oportunidades. Estas habilidades no solo son poco prevalentes en la educación de nuestra era, sino que son castigadas. Si alguien te encuentra colaborando con algún compañero durante el examen, los dos son reprobados. 

El sistema educativo nos ha fallado en enseñarnos las bases de una economía exitosa.

Hay otros elementos que han contribuido a la ceguera financiera, por ejemplo, la herencia en la forma de pensar de la era industrial, según Kiyosaki. Ahora, estamos en la era de la información. El contraste es de 180°. Si en la era industrial, mientras más trabajo físico hicieras, mas ganabas. En el presente, mientras más esfuerzo mental hagas, más ganas. 

Era Industrial Era de Información
Mas trabajo fisico, Mayor Ganancia. Mas trabajo mental, Mayor Ganancia.
Producción de productos a menor precio. Creación de productos más atractivos.
Trabajo seguro, jubilación segura. Auto-empleo y comercio físico y virtual.
Se creía en la autoridad y respetaban gobiernos. Se cree en la autonomía personal. No respeto politico.
Cultura definida por ubicación geográfica. Globalismo crece en todos los aspectos
Producción masiva de alimentos y materiales. Concientización de producción y cultura orgánica.
Sistema económico impuesto por cada nación.  Nuevas formas de dinero, Crypto es un ejemplo. 
Lideres politicos determinan movimientos sociales Lideres de medios sociales determinan movimientos sociales.

En que cuadrante te encuentras?

 

E es para Empleado

S para Negocios pequenos

B para Negocios Grandes

I para Inversionistas

La gran mayoría de la población comenzamos como Empleados o como pequeños negociantes. Podemos identificar al grupo del cuadrante izquierdo porque es esencial que usemos nuestro tiempo para ganar dinero. Por ejemplo un gerente de banco debe asistir a su empleo para que le paguen, en el momento en que deje de asistir, deja de ganar dinero. Así mismo los maestros, conserjes, enfermeros, etc. 

De estas carreras, hay personas que deciden trabajar por su cuenta, pero igualmente, el día en que ese doctor no va a dar consultas, no gana dinero. 

La diferencia entre un negocio pequeño y uno grande es que si el dueño del negocio pequeño se va por un ano, cuando regrese, su negocio ya no existe. Un negocio grande no solo sobrevive si el dueño del negocio no esta, sino que hasta crece, por que hay un sistema establecido que hace que cada empleado o cada programa haga sus funciones y la dirección de el negocio o empresa, está claro. 

El cuadrante de negocios grandes es muy bueno, pero no es el ideal. Lo ideal es, que no importa en donde nos encontramos el día de hoy, nuestra meta es llegar a ser 100% inversionistas. 

La tarea de los que queremos a ser inversionistas es estudiar y aprender sobre inversiones. Es alocar los poco o lo mucho que podamos en proyectos que nos van a redituar ganancias. 

Yo llevo estudiando “el negocio de los departamentos” por un par de años, me gusta el modelo y generalmente el interés pagado a los inversionistas como socios limitados, que significa que no tenemos que trabajar en el mantenimiento del edificio, es de 8%-12% anual. 

O sea, que si invierto $1,500,000.00 gano al rededor de $10,000.00 mensuales. 

Otra inversión que me gusta es la de comprar monedas crypto, Terra Luna es la que se ha visto super fuerte en el 2022. 

La bolsa de valores es otra opción de inversión a largo plazo.

Lo que no conviene es tener todo el dinero debajo del colchón por la devaluación que hemos estado viviendo en los últimos 50 años, desde que P. Nixon quitó el oro como respaldo del dólar americano, dando oportunidad a la creación de dinero sin limites, y así devaluando su valor. 

Pero la idea es juntar dinero para invertir, luego que las inversiones generen ingresos, seguir juntándolas para re invertir, tal vez cantidades mas grandes, promoviendo ganancias mas grandes. Y así circular el dinero para que siga creciendo. Imagina que es la bolita de nieve que al ir rodando se hace más grand y más grande, y al final es una avalancha. Esta seria una avalancha de abundancia y riquezas materiales. 

La otra opción es gastarte lo poco o mucho que ahora tengas en caprichos y gustos pasajeros. Lo que vaciaria tu fondo para invertir, dejándote en la pobreza eterna. Especialmente cuando envejezcas y que ya no puedas trabajar.

Hoy leíste este concepto, ya no tienes excusa. Vivimos en la era de la información. Busca y aprende. 

Que Dios Bendiga tus decisiones,

Mina Rickey.

www.SuRazon.com

instagram.com/surazonpodcast 

Author

Mina Rickey

Blogs Relacionados

Mirame, mirame, aqui, aqui! Attn. Tu fuente de noticias.

Mirame, mirame, aqui, aqui! Attn. Tu fuente de noticias.

La manera en que nos informamos sobre eventos relevantes influye nuestras decisiones a situaciones y tiene un impacto importante en el nivel de nuestra felicidad y tranquilidad. Si yo me la paso viendo un canal que me dice que estamos fregados, y ese es el mensaje...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *